Se suele decir que el cutis graso envejece más tarde, aunque la producción excesiva de sebo no siempre significa que la piel esté hidratada, por ello no hay que prescindir de la hidratación.
Su tratamiento se dificulta, ya que estas pieles son irritables y sensibles a las infecciones a causa de su PH por lo general alcalino.
Este aumento de secreción en la glándula Sebasea, sufre diferentes modificaciones hasta llegar hacia la superficie de la piel. Estas alteraciones son:
Híperqueratosis superficial: aumento de la capa córnea en láminas concéntricas, que se acumulan alrededor del poro, cerrándolo.
Aumento de la secreción y el tamaño de la glándula sebácea, debido al exceso de andrógenos circulantes.
Alteración de la composición química del sebo, aumentan los ESCUALENOS (grasa que se endurece con facilidad y de ácidos grasos irritantes por la acción de las bacterias del conducto pilosebáceo).
Aumento de la flora bacteriana: Corynebacteriun acnés y Stafilococcus Aureus.
Existen factores que influyen en el aumento de la producción de grasa:
Hormonales: por el aumento de los andrógenos circulantes.
Hereditarios
Alimenticios: ricos en grasa o hidratos de carbono, azúcares.
Edad: aumenta en la pubertad y en ciertos casos en el climaterio.
Sexo: más frecuente en hombres.
Zonas: frente, entrecejo, rostro, pecho, espalda.
Estados de ansiedad y/ estrés.
La piel grasa suele confundirse con una rosácea, acné, o dermatitis seborreica, por lo que es necesario consultar con un especialista para su tratamiento correcto, ya que podemos empeorar los síntomas.
Cómo podemos cuidarla en casa?
Limpieza con geles con PH alcalino
No utilizar soluciones o máscaras abrasivas
Se recomienda la utilización de sueros o geles con ácido hialurónico y emulsiones hidratantes.
Cremas nocturnas con ácidos glicólicos.
En ningún caso suspender el factor de protección solar.
Cómo podemos tratarla en consultorio?
Peeling
Luz pulsada
Microdermoabrasión con punta de diamante
Rafiofrecuencia Fraccionada
Fraxe face
Mesoterapia Francesa
Estos son algunos de los cuidados que podemos darle, pero siempre es necesario que previamente lo veas con tu dermatólogo de confianza, ya que cada dignóstico es partircular por todos los motivos anteriormente mencionados.
Dra. Silvina Grazioso
Medica Dermatóloga Mat. 13521 Reg.Esp. 14.186


